País Vasco
No debe confundirse con
Euskal Herria el territorio comprendido entre España y Francia.
País Vasco/Euskadi
Euskal Herria/Euskadi
Bandera
Escudo
Himno
El País Vasco tiene una historia milenaria de
inciertos orígenes, y su
lengua propia, el
euskera, es la lengua más antigua de Europa todavía hablada hoy en día y la única
aislada del continente, por lo que el País Vasco ha suscitado el interés de lingüistas, antropólogos e historiadores de todo el mundo.
El Estatuto de Autonomía reconoce dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano. Sus instituciones básicas son el Parlamento Vasco y el Gobierno Vasco, con sede en la ciudad de Vitoria. El País Vasco tiene además, por razones históricas, al igual que Navarra, un régimen fiscal particular amparado por la Constitución española, que le permite recaudar sus propios impuestos.
Denominaciones
Los términos Euskadi y País Vasco (en la versión del Estatuto de autonomía en euskera, Euskadi y Euskal Herria) son la denominación oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
El asunto de la nomenclatura ha sido un tema debatido, ya que los nombres "Euskadi" y "Euzkadi" tradicionalmente se han utilizado para designar una región más extensa que la de las tres provincias. El 18 de julio de 2003, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) aprobó un documento en el que exponía su postura sobre el uso correcto de la palabra Euskal Herria, «territorio con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras político-administrativas y por encima también de las diferencias históricas».
Geografia
La orografía del País Vasco es principalmente montañosa, está conformada por los Montes Vascos y la imponente Sierra de Cantabria en el sur, con Larrasa (1453 metros) como máxima altitud, las estribaciones del Pirineo llegan de Navarra. El punto más alto del País Vasco es el monte Aitxuri, con una altitud de 1551 metros, está situado en el parque natural de Aizkorri.
En Euskadi se pueden distinguir a grandes rasgos cuatro zonas climáticas: la vertiente atlántica al norte, una zona de clima subatlántico (Valles Occidentales de Álava y la Llanada Alavesa), una zona de clima submediterráneo y, el extremo sur, entrando en la depresión del Ebro y Rioja Alavesa, donde se pasa ya a un clima con verano claramente seco y caluroso de tipo continental.
Esta región participó en el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) de la Unesco, razón por la cual se han instalado más de 300 centros de información que han servido para elaborar un informe sobre la situación actual de la región.
El País Vasco comprende tres provincias, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, las cuales reciben la denominación de territorios históricos en el ordenamiento autonómico.
20 comarcas Álava 7 comarcas Guipúzcoa y Vizcaya (cuadrillas, en castellano; en euskera eskualdeak)
El Árbol de Gernika, símbolo de la autonomía vasca.
El País Vasco accedió a su autonomía con la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979.
El sistema educativo vasco se organiza según la Educación en España, pero según modelos lingüísticos en euskera o castellano:
- Modelo A: todo en castellano exceptuando la asignatura de euskera.
- Modelo B: una parte de las asignaturas en euskera y la otra parte en castellano.
- Modelo D: todas las asignaturas en euskera excepto la de lengua castellana.
- Modelo X: todas las asignaturas en castellano sin asignatura de euskera para alumnos que residan temporalmente en el País Vasco y modelos de colegios con idioma extranjero como lengua vehicular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario