Anarkistas
Ya desde la época de la Primera República (1873-1874) las organizaciones influidas por el anarquismo eran las más potentes del país. Esta influencia se repetiría entre 1918 y 1919.
Durante la Segunda República y la guerra civil de 1936 el anarquismo vivió sus años más importantes, destacando su participación en la llamada Revolución Social Española de 1936, que tuvo lugar después del golpe de estado del ejército español. En el año 1977, durante la transición, el anarquismo volvería brevemente a ser una opción política, cultural y social de masas. El anarquismo violento avanza en España y ya se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad ciudadana en un contexto en el que la banda terrorista ETA lleva cinco años sin atentar en territorio español. El número de grupos y cédulas independientes de carácter anarquista no ha parado de crecer en los últimos años y ya suman cerca de 120, según el Ministerio de Interior. Los grupos
Primera Internacional
Alianza de Mijail Bakunin
Los Desheredados, La mano negra, Comando
Insurrecionalista Mateo,
Grupo Anarquista Mayo Negro, Bandera Negra,
Novembro Negro.
Periodicos anarquistas
La Federación (Barcelona)
La Emancipación (Madrid)
La CNT condena la criminilización del anarquismo.
El anarquismo es una ideología que promueve la igualdad y la razón. Esa continua asociación del anarquismo y violencia solo le interesa al sistema".
No hay comentarios:
Publicar un comentario