San Fermín 2021

San Fermín 2021

martes, 5 de abril de 2022

6 de Octubre, José Galán Hernández

José Galán Hernández (Tacoronte, 5 de abril de 1893-Santa Cruz de Tenerife, 6 de octubre de 1936) fue un poeta, periodista y maestro nacional español, sargento de Artillería, alcalde de Fasnia, fundador de la Agrupación Socialista (PSOE) de Güímar y secretario de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (UGT).

Fue un sindicalista beligerante, que destacó en la defensa de la reforma de la educación pública, luchando por renovar y mejorar el trabajo y las condiciones de vida de los maestros en nuestro país, así como reformar la enseñanza para que los índices de analfabetismo no fuesen tan altos. Según sus contemporáneos era el “alma mater” del sindicato y sin él no se hubiesen conseguido muchos de los logros obtenidos, por lo que ha sido considerado el principal abanderado de los cambios en la educación durante la II República.

El 1 de mayo de 1936, José Galán publicó en la revista Trabajadores de la Enseñanza una  composición poética. Como es de suponer, le traería consecuencias irreparables, costándole la muerte.

«Al camarada maestro»:

«Camarada Maestro, salud… En este día, que une a todos los hombres de origen proletario, pongamos nuestro anhelo, nuestra fé y energía juntos al sentir del pueblo, que es revolucionario… Mira que ya se inician las gloriosas jornadas que han de cambiar la faz caduca de la tierra… Que se acerca la hora de romper las espadas, de fundir los cañones, de acabar con la guerra… Coadyuva en tu esfuerzo a hundir a los tiranos, aconseja a los hombres que deben ser hermanos y expulsar en tu enseñanza al odio, a la avaricia. Y verás con orgullo en no lejana fecha que tú siempre produces la más bella cosecha, de amor entre los hombres, de paz y de justicia».'

José Galán, 1 de mayo 1936

José Galán Hernández fue detenido el 18 de julio de 1936, al comienzo de la Guerra Civil, por su conocida ideología progresista. Se encontraba en una pequeña venta de Los Realejos conversando con unos amigos cuando fue requerido por la autoridad. Lo llevaron a Santa Cruz y lo encarcelaron en la prisión de “Fyffes”. Allí se encontró con su hermano César Galán, que, como él, había sido detenido. No sólo bastaba con encarcelarlo, sino que fue suspendido de empleo y sueldo e inhabilitado, de por vida, para ejercer el Magisterio Público (Boletín Oficial de la Provincia, comunicación 117), quedando su familia, su mujer y sus siete hijos, condenados a pasar hambre.

Pero el ensañamiento con José Galán no terminó aquí. Los sublevados querían acabar con todos los partidarios del Frente Popular y era muy conocida la posición política de José Galán, haciendo declaraciones, abiertamente, sin cortapisas, en la prensa y en todo tipo de actos públicos. Por ello, fue sacado de la prisión el 6 de octubre de ese mismo año 1936, tal como mantiene la tradición oral, junto a casi todos los maestros que formaban la dirección de la F.E.T.E.-U.G.T., y arrojado vivo a las aguas del Atlántico (en la zona de Antequera) con las manos atadas y con un peso en los pies, donde pereció.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eduardo Colombo

2 de septiembre de 1929, Argentina / 13 de marzo de 2018. Eduardo Colombo, fue un anarquista argentino de profesión médico y psicoanalista. ...