San Fermín 2021

San Fermín 2021

sábado, 2 de abril de 2022

11 de Diciembre, Ángel Pestaña Núñez

Ángel Pestaña Núñez (Santo Tomás de las Ollas, 14 de febrero de 1886 – Barcelona, 11 de diciembre de 1937) fue un anarcosindicalista español, secretario nacional de la CNT en varias ocasiones, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.

Una vez asentado en Barcelona se involucra de manera notable en el movimiento obrero. Sigue publicando artículos en Tierra y Libertad y más adelante da conferencias y mítines en sindicatos y ateneos. En 1914 es nombrado delegado para el Congreso Internacional por la Paz convocado en Ferrol. Finalmente este congreso no se realiza, acordando los delegados españoles reorganizar la CNT. A su vuelta a Barcelona toma parte en una serie de mítines y charlas para reorganizar el sindicato profesional de tejedores y tejedoras. Tras un artículo en torno a los sucesos de Cenicero[a]​ tiene problemas de nuevo con la justicia y marcha a Francia para no ser encarcelado. De Francia es expulsado y tiene que volver a Barcelona, donde se oculta hasta que una amnistía le permite volver a la vida pública.

En 1916, tras un mitin en el que se declara una huelga de albañiles y peones, es encarcelado y pasa tres meses en prisión. A su salida se le nombra administrador de Solidaridad Obrera.​ A finales de este año se declara una huelga general de veinticuatro horas, lo novedoso de esta es que es la primera que se declara conjuntamente entre la UGT y la CNT. Una vez finalizada, Pestaña acude junto a Salvador Seguí y Ángel Lacort como parte de la delegación de la CNT para tratar con la UGT la realización de un movimiento mayor. Fruto de este encuentro la Confederación y la Unión acaban firmando un pacto de colaboración que desencadenará la huelga general de 1917. En los preparativos y durante la misma, Pestaña se reúne con diferentes dirigentes de partidos y sindicatos: Largo Caballero, Pablo Iglesias, Macià o Marcelino Domingo. Al finalizar, Pestaña se esconde en un pueblo de Aragón durante un mes, tras lo cual vuelve a Barcelona. Una vez en la Ciudad Condal es nombrado director de Solidaridad Obrera. Este periódico, portavoz oficial de la CNT estaba atravesando una crisis muy importante: el mantenimiento del periódico no estaba asegurado y se le acusaba de aceptar dinero del espionaje alemán. En esta situación se reúne una comisión para darle solución, es de esta comisión de la que sale Pestaña director del diario. Bajo su dirección, el periódico realiza una campaña muy ofensiva contra la fuerza local de la policía, acusando a su líder, el jefe de policía Manuel Bravo Portillo, de estar a sueldo de la Alemania imperial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eduardo Colombo

2 de septiembre de 1929, Argentina / 13 de marzo de 2018. Eduardo Colombo, fue un anarquista argentino de profesión médico y psicoanalista. ...