Se le considera uno de los fundadores del Ej茅rcito rebelde y de sus jefes principales en el tramo cruento de la Revoluci贸n contra la dictadura de Batista.
Conocido como "El Comandante del Pueblo", "El Se帽or de la Vanguardia", "H茅roe de Yaguajay" o "El H茅roe del Sombrero Al贸n" fue un destacado revolucionario de extracci贸n humilde y amplia ascendencia popular «por su car谩cter jovial y natural desprendimiento».Camilo Cienfuegos Gorriar谩n naci贸 el 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, en el actual municipio de Diez de Octubre, en la capital cubana.
Efectu贸 sus primeros estudios en la escuela p煤blica n煤mero 20, en San Francisco de Paula, y tras verse obligado por la dif铆cil situaci贸n econ贸mica de su familia a residir en diferentes sitios, regres贸 a Lawton donde termin贸 la escuela primaria en la Escuela P煤blica N° 105 F茅lix E. Alp铆zar.
Ya en 1948 hab铆a comenzado a involucrarse en la lucha pol铆tica participando en las protestas populares contra el aumento de la tarifa de los 贸mnibus urbanos.
El 10 de marzo de 1952, al producirse el golpe de estado de Fulgencio Batista, con un grupo de j贸venes concurri贸 a la Universidad en procura de armas para resistir a la dictadura. En esa 茅poca establece amistad con otros j贸venes que tendr铆an un destacado papel en los sucesos posteriores, Carlos Leij谩s, Israel T谩panes, Reinaldo Ben铆tez y los hermanos Mario y Jos茅 Fuentes.
En abril de 1953 viaj贸 a los Estados Unidos en busca de una mejor situaci贸n econ贸mica. All铆 trabaj贸 en varias ciudades como obrero y camarero. Vinculado a los emigrados latinoamericanos, particip贸 en diversas manifestaciones y escribi贸 para el peri贸dico La voz de Cuba un cr铆tico art铆culo contra Batista titulado Identificaci贸n Moral. En 1955 fue detenido en San Francisco por el departamento de inmigraci贸n y finalmente deportado a M茅xico.
Regres贸 a Cuba el 5 de junio de 1955 y mientras volv铆a a trabajar en El Arte y se sumaba a la lucha contra el r茅gimen de Batista, en septiembre contrajo matrimonio con Isabel Bland贸n, una enfermera salvadore帽a que hab铆a conocido en San Francisco.
El 14 de diciembre de 1955, fue herido por un arma de fuego durante una manifestaci贸n en honor del h茅roe independentista cubano Antonio Maceo, lo que no le impidi贸 participar del acto en conmemoraci贸n del 103 aniversario del nacimiento de Jos茅 Mart铆 en el parque Central. Esta vez, golpeado y conducido al BRAC (Bur贸 para la Represi贸n de Actividades Comunistas) donde fue fichado como comunista por el cuerpo policial del dictador Fulgencio Batista. Al verse perseguido y sin trabajo, decidi贸 ir al exilio por lo que en marzo de 1956 viaj贸 nuevamente a los Estados Unidos.
En septiembre se encontraba en M茅xico, donde logr贸 establecer contacto con Fidel Castro, quien organizaba una expedici贸n revolucionaria que regresar铆a a Cuba para iniciar la gesta contra el r茅gimen de Batista. Cienfuegos fue el 煤ltimo elegido para la expedici贸n del yate Granma, debido a que no ten铆a el entrenamiento militar suficiente, por lo que fue enviado con rapidez al campamento de Abasolo, Estado de Tamaulipas, donde recibi贸 entrenamiento en guerra de guerrillas.
Recibe su bautismo de fuego junto a sus compa帽eros en Alegr铆a de P铆o, el 5 de diciembre de 1956. En el combate de El Uvero, ya ostenta los grados de teniente y dirige un pelot贸n. En la lucha armada en la Sierra Maestra, por su accionar de combate, se le otorga el rango de Capit谩n del Ej茅rcito Rebelde. En el a帽o 1957 se crea una nueva columna guerrillera: la columna n煤mero 4, hija de la columna madre "Jos茅 Mart铆", y de la que est谩 a cargo del Comandante Ernesto Che Guevara. En esta columna guerrillera, el capit谩n Cienfuegos cumple funci贸n de jefe de la vanguardia. Tambi茅n aqu铆, en el seno de la lucha armada, nace una entra帽able amistad entre 茅l y el Che. Los combates de Bueycito, El Hombrito y Pino del Agua, cuentan con la figura de Cienfuegos. Su valent铆a y arrojo contribuyen a formar el mito del «Se帽or de la Vanguardia».
En marzo de 1958 se convirti贸 en el primer jefe del movimiento que llevaba el combate m谩s all谩 de la Sierra Maestra, a los llanos del Cauto. El 茅xito de esa breve campa帽a, en la cual hostig贸 las comunicaciones enemigas, lleg贸 a incursionar en la ciudad de Bayamo y enfrent贸 al ej茅rcito en el combate de La Estrella le vali贸 en abril ser ascendido por Fidel Castro al grado de Comandante.
El 18 de junio regres贸 a la Sierra, y los siguientes meses permaneci贸 en la Comandancia de La Plata participando en varios combates, entre ellos los de Vega de Jibacoa y Las Mercedes.
En agosto le fue asignada la tarea de dirigir la columna invasora n煤mero 2 "Antonio Maceo", la cual, con 92 combatientes (s贸lo 82 armados), parti贸 de la Sierra Maestra hacia el Occidente de Cuba, iniciando sus operaciones en coordinaci贸n con la columna N°8 "Ciro Redondo" al mando de Ernesto Che Guevara, extendiendo las acciones militares que hab铆an comenzado en la zona oriental al occidente del pa铆s.
El 21 de diciembre de 1958 la vanguardia de Cienfuegos, al mando del comandante F茅lix Torres y del capit谩n William G谩lvez inici贸 el cerco sobre el cuartel y la localidad de Yaguajay. Tras capturar Zulueta, en la noche del 22 Cienfuegos se sum贸 al cerco con el resto de sus tropas, reuniendo algo m谩s de 200 hombres.
La batalla de Yaguajay para doblegar la resistencia de la guarnici贸n del ej茅rcito, 350 efectivos el mando del capit谩n Alfredo Ab贸n Lee, se extendi贸 hasta la tarde del d铆a 31 de diciembre, y represent贸 un golpe decisivo del ej茅rcito rebelde para debilitar las fuerzas de Fulgencio Batista. Su desempe帽o en esta batalla le granje贸 el sobrenombre de «El H茅roe de Yaguajay».
Tras el triunfo de la Revoluci贸n Cubana, Cienfuegos form贸 parte del alto mando del Ej茅rcito Revolucionario como su jefe supremo. Combati贸 en los levantamientos contra-revolucionarios y particip贸 tambi茅n en la Reforma Agraria.
El comandante Camilo Cienfuegos era muy querido por su humildad, sencillez y sonrisa franca, incluso se lleg贸 a comparar su popularidad con la del jefe revolucionario Fidel Castro.
Camilo viv铆a fren茅ticamente con tanta acci贸n e intensidad que a veces se tomaba y dec铆a, ri茅ndose: "No s茅 si esto es un sue帽o o realidad". Sent铆a la euforia del h茅roe no desde arriba, de lejos sino tan cerca, que todos quer铆an tocarlo, abrazarlo, mirarlo, amarlo, tenerlo, al menos por un momento. Ri茅ndose, dec铆a que estaba viviendo la vida como si fuera un sue帽o.
Camilo Cienfuegos muri贸 en un supuesto accidente a茅reo, seg煤n la versi贸n oficial del gobierno cubano. De acuerdo con informes de la tripulaciones de otros aviones, una tormenta habr铆a obligado a Luciano Fari帽as, quien pilotaba el FAR-53 que conduc铆a al comandante, a desviarse hacia el norte por una tormenta. Esto habr铆a alargado las horas del vuelo sin disponer del combustible necesario para enfrentar la inesperada situaci贸n. Existen varias teor铆as sobre su muerte.
Cienfuegos volv铆a de Camag眉ey tras arrestar por orden escrita de Fidel Castro al jefe militar de esa provincia Huber Matos, quien el 19 de octubre de 1959, dio un paso m谩s en su distanciamiento del proceso revolucionario al enviar por segunda ocasi贸n una carta de renuncia a Fidel Castro por haber declarado el car谩cter comunista de la revoluci贸n cubana. El 23 de octubre Cienfuegos inform贸 de su cometido en el Canal 11 de la televisi贸n de Camag眉ey. Cuando la situaci贸n estuvo bajo control, Fidel viaj贸 a Camag眉ey donde inici贸 un juicio que culminar谩 con el encarcelamiento de Matos durante 20 a帽os por traici贸n a la revoluci贸n.
La versi贸n oficial dio cuenta de que Camilo Cienfuegos falleci贸 el 28 de octubre de 1959 en un accidente de aviaci贸n a causa del mal tiempo mientras retornaba de Camag眉ey a La Habana a bordo de su avi贸n Cessna 310, toda Cuba se moviliz贸 en su b煤squeda durante varios d铆as, en uno de los eventos m谩s conmovedores de los primeros a帽os de la Revoluci贸n Cubana.
Las extra帽as circunstancias de su desaparici贸n han hecho circular numerosas versiones acerca de que todo fue un asesinato. No obstante los rumores en torno a su muerte cabe destacar que en su 煤ltimo discurso, dado el 26 de octubre de 1959 frente al Palacio Presidencial de La Habana, Cienfuegos subray贸 su lealtad al gobierno revolucionario y a Fidel Castro.
El comandante Ernesto Guevara dijo de 茅l:
Camilo fue el compa帽ero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos dif铆ciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su car谩cter y forjar el de la tropa ... Camilo era Camilo, se帽or de la vanguardia, guerrillero completo que se impon铆a por esa guerra con colorido que sab铆a hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario