San Fermín 2021

San Fermín 2021

domingo, 24 de enero de 2021

🅹︎🅾︎🆂︎🅴︎🅵︎🅰︎ (Pepita) 🆈︎ 🅴︎🅻︎🅸︎🆂︎🅰︎


Nació en Tafalla Elisa Úriz Pi. Profesora, militante comunista, resistente antifascista, defensora de los derechos de la mujer y la infancia... Murió en el exilio en Berlín, al igual que su hermana Pepita, sin haber podido regresar nunca a su Navarra natal.

Son dos mujeres desconocidas hasta ahora para el gran público, pero sus vidas merecen ser contadas. Pepita y Elisa Úriz Pi, nacidas en Badostáin y Tafalla a finales del siglo XIX, profesoras de profesión, fueron unas auténticas precursoras de la renovación pedagógica y de la defensa de los derechos de las mujeres y la infancia. Su historia sale ahora a la luz gracias a la investigación llevada a cabo por el escritor y periodista Manuel Martorell, a quien se suman en este libro las aportaciones de los profesores Salomó Marquès y Carmen Agullò, que abordan la vida de las dos hermanas desde la perspectiva de la Historia de la Educación, incorporando documentación relevante sobre su compromiso político y social.

Fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX en la renovación pedagógica de un sistema educativo anclado en el pasado, en la defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un grado de compromiso social y político difíciles de encontrar en nuestros tiempos. Josefa y Elisa Úriz Pi, nacidas en Navarra a finales del XIX, mantuvieron unas posiciones de vanguardia que escandalizaron a las gentes “bienpensantes” de Girona y Lleida, donde fueron señaladas como anatema de la moral pública y donde iniciaron una trayectoria profesional que les llevaría a la militancia comunista, asumiendo destacados cargos de responsabilidad para la República durante la Guerra Civil. Exiliadas en Francia, no dudaron en formar los primeros grupos de la Resistencia contra la ocupación alemana en la región de París, siendo reconocida su extraordinaria valentía cuando murieron en su exilio berlinés, sin que pudieran regresar nunca a su Navarra natal.

La fascinante historia de dos valientes profesoras de magisterio que renovaron la educación en Catalunya.

La vanguardista lucha por los derechos de la mujer y la infancia de dos navarras adelantadas a su tiempo.

La heroica resistencia antifascista de dos revolucionarias que no dieron la espalda a los tiempos que les tocaron vivir"

Son dos mujeres desconocidas hasta ahora para el gran público, pero sus vidas merecen ser contadas. Pepita y Elisa Úriz Pi, nacidas en Badostáin y Tafalla a finales del siglo XIX, profesoras de profesión, fueron unas auténticas precursoras de la renovación pedagógica y de la defensa de los derechos de las mujeres y la infancia. Su historia sale ahora a la luz gracias a la investigación llevada a cabo por el escritor y periodista Manuel Martorell, a quien se suman en este libro las aportaciones de los profesores Salomó Marquès y Carmen Agullò, que abordan la vida de las dos hermanas desde la perspectiva de la Historia de la Educación, incorporando documentación relevante sobre su compromiso político y social.

Fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX en la renovación pedagógica de un sistema educativo anclado en el pasado, en la defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un grado de compromiso social y político difíciles de encontrar en nuestros tiempos. Josefa y Elisa Úriz Pi, nacidas en Navarra a finales del XIX, mantuvieron unas posiciones de vanguardia que escandalizaron a las gentes “bienpensantes” de Girona y Lleida, donde fueron señaladas como anatema de la moral pública y donde iniciaron una trayectoria profesional que les llevaría a la militancia comunista, asumiendo destacados cargos de responsabilidad para la República durante la Guerra Civil. Exiliadas en Francia, no dudaron en formar los primeros grupos de la Resistencia contra la ocupación alemana en la región de París, siendo reconocida su extraordinaria valentía cuando murieron en su exilio berlinés, sin que pudieran regresar nunca a su Navarra natal.

La fascinante historia de dos valientes profesoras de magisterio que renovaron la educación en Catalunya.

La vanguardista lucha por los derechos de la mujer y la infancia de dos navarras adelantadas a su tiempo.

La heroica resistencia antifascista de dos revolucionarias que no dieron la espalda a los tiempos que les tocaron vivir.

Pepita y Elisa Úriz Pi ejercieron como profesoras en Catalunya en el primer tercio del siglo XX, y ambas jugaron un papel muy relevante en la renovación del sistema educativo. De hecho, se adelantaron 50 años a la aplicación de métodos y teorías que más tarde serían innovadoras en el ámbito pedagógico.

Adelantadas a su tiempo, tuvieron que luchar contra las convenciones y la moral católica imperantes en aquellos años, y provocaron grandes revuelos por promover actividades educativas que hoy nos parecen normales: comentarios de libros en clase, excursiones culturales o montañeras, asistencia a charlas, determinadas lecturas feministas… Una de estas polémicas causó, incluso, la dimisión del ministro de Educación de la época.

Si bien su faceta educativa tuvo un gran impacto mediático y práctico, el papel que jugaron en la resistencia frente al fascismo es menos conocido. El libro abunda en este tema, las muestra luchando contra el franquismo primero y el nazismo después, y rescata información valiosísima que apunta a que las dos hermanas tuvieron cargos de responsabilidad durante su época semiclandestina en Francia. Más tarde, la República Democrática Alemana reconocería oficialmente a las hermanas Úriz por su tenaz lucha antifascista.

Pepita y Elisa fueron también pioneras del feminismo. Elisa perteneció al secretariado de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), la mayor organización por los derechos de la mujer que haya existido en todo el mundo, con millones de militantes. Creada al final de la Segunda Guerra Mundial y con sede central en París, la FDIM fue impulsada inicialmente por mujeres vinculadas a distintos partidos comunistas europeos.

Ambas fueron, finalmente, destacadas precursoras de los derechos de la infancia. Cuando cada año celebremos el Día Internacional del Niño, nos veremos en la obligación de recordar inevitablemente a Elisa, principal impulsora del mismo.

#Pioneras

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eduardo Colombo

2 de septiembre de 1929, Argentina / 13 de marzo de 2018. Eduardo Colombo, fue un anarquista argentino de profesión médico y psicoanalista. ...