La ceremonia estuvo presidida por el alcalde, Javier Blasco; ediles del PSN; y el concejal de CIC César Alba. Se nombró uno por uno a los vecinos fusilados en la Guerra Civil y, seguidamente, sus familiares fueron recogiendo los certificados de reparación y reconocimiento personal que les iban entregando los ediles y el alcalde.
MUCHO SUFRIMIENTO
Los familiares de los vecinos y concejales de Cortes víctimas de la represión del golpe militar de 1936 fueron recogiendo sus correspondientes certificados muy emocionados, tras recordar lo mucho que han sufrido durante todos estos años.
Posteriormente, los asistentes a este acto de reconocimiento y reparación moral se trasladaron hasta el zaguán del ayuntamiento. Ya en el lugar, algunos de los familiares de los homenajeados se encargaron de descubrir una placa que se ha instalado en el zaguán en reconocimiento a las víctimas. En esta placa figuran los nombres de todos ellos.
El acto institucional concluyó con una jota que interpretaron joteros de la localidad ribera. Su actuación fue correspondida con los aplausos de los asistentes.
Posteriormente, acudieron al cementerio municipal de la villa, donde tuvo lograr una ofrenda floral por parte del Ayuntamiento de Cortes a los vecinos y concejales homenajeados en este acto institucional.
Las flores se colocaron en el monolito de los fusilados que se encuentra en el citado cementerio.
El Ayuntamiento rinde homenaje a los fusilados de Cortes 80 años después
Los ediles de UPN y de CET no quisieron estar presentes en el acto de reconocimiento a sus 39 vecinos asesinados
El concejal de Candidatura de Izquierdas de Cortes (CIC), César Alba, recordó que "este homenaje llega 80 años tarde, aunque este olvido institucional ha sido cubierto en Cortes desde hace 30 años por el colectivo Muga que los recuerda cada 1 de noviembre". Alba se dirigió a los ediles ausentes de UPN para señalar que "aunque nunca se juzgó a nadie por haber cometido estos horribles crímenes, este acto no es para reclamar venganza sino para reclamar reconocimiento y reparación moral". El edil añadió que "sorprende que todavía a día de hoy desde UPN sean incapaces de reconocer que aquello fue un genocidio, no queremos hurgar en las heridas hechas a unas hombres y mujeres cuyo único delito era vivir honradamente con sus familias. Les asesinaron por defender la paz, la justicia social y la libertad".
Después del acto en el Ayuntamiento, los asistentes acudieron al cementerio donde reposan los restos de los asesinados y depositaron flores. También acompañaron a Isidro Torres Gracia, de 78 años, al nicho de su padre que no esta enterrado con los demás en el panteón de los asesinados de 1936 porque a Isidro Torres Navarro le sacaron de una fosa común en Magallón donde estaba junto a otras 82 personas y fue identificado con la prueba de ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario