En 1994 y 1995. Fue detenido en la mañana del 28 de noviembre de 1996 por la Guardia Civil en Pamplona, junto a Pedro Zubizarreta Balboa. Hallaron armas, explosivos, dinero y documentos falsos en su domicilio.
Perdió el conocimiento y fue llevado al hospital. Durante todas sus detenciones, los guardias civiles lo sometieron a graves malos tratos físicos y psicológicos, palizas y torturas.
Fue condenado a 34 años de prisión por pertenencia a organización armada, falsificación de documentos, tenencia de explosivos y tenencia de armas. Según las normas del Código Penal, fue condenado a 20 años de prisión.
Fue encarcelado el 1 de diciembre de 1996. Primero en Carabanchel y luego en Cuenca, Soto del Real, Curtis, Aranjuez, y finalmente, el 3 de marzo de 2001, fue devuelto a Cuenca. Hasta su muerte fue el único preso político vasco en esta prisión. Estaban en el 1er grado de las normas penitenciarias, en régimen de aislamiento. Estaba solo en la mazmorra. Cuenca se encuentra a 600 km de Santurtzi.
Según la versión oficial, los funcionarios penitenciarios encontraron a Igor Angulo colgado de los barrotes de la ventana cuando relataban la historia a las 20:00 horas. Sus manos estaban atadas en la espalda con una cuerda. Así, se decidió que Angulo había hecho otra cosa.
El abogado de la familia, Iñako Goioaga, afirmó que según consta en el acta judicial, había encontrado a Angulo acostado en su cama, en el acto de reconocimiento, lo cual se limitó a decir.
Libertad culpó al gobierno español por la muerte de Angulo. Se refirió a la tortura de sus detenidos y dijo que "la muerte de Igor fue un asesinato porque habían tomado medidas para hacerlo". Libertad emitió un comunicado denunciando la muerte de Angulo: "Igor Angulo ha sido asesinado".
La familia de Igor Angulo dijo que la versión oficial abrió el camino a muchas dudas.
Idoia Muruaga, novia de Igor Angulo, dijo que definitivamente lo mataron.
El ministro del Interior español, José Antonio Alonso, prometió que investigarían para esclarecer la muerte. La autopsia, sin embargo, no arrojó luz sobre la muerte de Angulo . La familia presentó una denuncia para dirigir la investigación, pero el juzgado la archivó.
Numerosas movilizaciones denominadas Movimiento Libertad y Amnistía se produjeron en todo el País Vasco, especialmente en las localidades de Igor Angulo y [Roberto Sainz] en Santurtzi y Portugalete. El Gobierno Vasco prohibió todos los eventos. Y fue acusado por la Ertzaintza de una movilización de recepción por la prohibición.
En su memoria, la Ertzaintza ha retirado en reiteradas ocasiones la placa colocada en Santurtzi.
Libertad publicó el libro "Memoria o casi nada" en memoria de Igor Angulo y Roberto Sánchez. El libro con licencia CC se puede ver y descargar en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario