A lo largo de su carrera, esta banda fue perseguida por la mala suerte y por las desgracias que no cesaron hasta acabar con la vida de dos de sus componentes principales, por enfermedades derivadas del consumo de heroína y otras drogas como el sida.
A comienzos de 1986 sacan su segundo disco Anti todo, considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario, siendo Eskorbuto el tercer grupo en editar un LP en vivo en España, tras Máquina! En directo(1972) y Barón al Rojo Vivo (1984). A finales de ese mismo año editan su segundo EP Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones, que adjuntaba un fanzine que tuvo un éxito increíble y se agotó rápidamente. Aunque por toda la polémica apenas tocaban en su tierra, ya que incluso fueron censurados en periódicos y radios. Eran llamados más para tocar por el resto de España que por el País Vasco.
En 1987 sale a la luz su tercer disco de estudio y segundo disco doble Los demenciales chicos acelerados, originalmente en Discos Suicidas y meses más tarde en DRO; Eskorbuto vendió dos veces el mismo máster sin aviso a sellos (en exclusiva) no siendo válidos ningunos de los contratos con los que estaban vinculados. Con la salida del álbum, muy pocas veces la banda interpretó en vivo las canciones de Los demenciales….Para 1988 deciden autoproducirse y fundar su propio sello discográfico llamado Buto Eskor (anagrama de Eskorbuto) y editan su cuarto álbum de estudio Las más macabras de las vidas, con Iosu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.
En 1989, la relación entre los miembros de la banda se resiente, sabiendo los tres que de Eskorbuto “solo la muerte puede separarlos”. Los conciertos cada vez son más escasos, quedando mucho tiempo libre para una creación futura.
Para el año de 1991, Eskorbuto recibe una propuesta para realizar en México (primer y único viaje de la banda al extranjero) una gira, a donde viajarían sin Iosu debido a su estado de salud, siendo reemplazado por Iñaki “Gato”, guitarrista del grupo Speed, ya que Juanma era amigo de esta banda. Los conciertos fueron programados para el sábado 13 y Domingo 14 de abril en el Ex-Balneario Olímpico de Pantitlán, Ciudad de México, aunque fueron suspendidos debido a la sobreventa de las entradas y cambiados para el sábado 20 (donde abriría Rebel’D Punk, Aquelarre y Psicodencia) y el Domingo 21 (donde abriría Síndrome Del Punk y Sedición) en la Arena López Mateos en Tlalnepantla estado de México , presentaciones que ocasionarían un gran número de disturbios y de daños a la localidad.
De vuelta de México y tras tres semanas con Iñaki, y con Iosu fuera del hospital, una vez más Eskorbuto se reúne y decide grabar un nuevo álbum: Demasiados enemigos, el cuál editan a finales de 1991, a través del sello Matraka y luego por Oihuka.
En diciembre de 1991, la banda realiza un show de fin de año que fue grabado como nuevo proyecto en directo, aunque no conformes con los resultados, deciden rehacerlo durante comienzos de 1992, pero en esta etapa es cada vez más notable el deterioro de salud de Iosu, lo cual hace que se retire momentáneamente de la banda una vez más para descansar de su estado, pero lamentablemente Iosu Expósito falleció de sida en la localidad de Baracaldo el 31 de mayo de 1992 a causa de su adicción a la heroína.
Tras la muerte de Iosu, Juanma y Pako deciden continuar con Eskorbuto con Urko Igartiburu como nuevo guitarrista, con quién empiezan a ensayar los viernes de cada semana un nuevo proyecto. Pero Juanma murió el día 9 de octubre de 1992.
El último concierto que dio Eskorbuto fue en Matiena, un pequeño pueblo de Bizkaia bajo la contratación de la comisión de Fiestas, encargada de un grupo de jóvenes del barrio; el contrato queda firmado por Iosu de Txalupa y José Ignacio como el último contrato firmado en vida por los “auténticos” Eskorbuto, el 30 de abril de 1992.
Tras la muerte casi simultánea de Iosu y Jualma, Pako Galán anunció en 1993 el no abandono de la banda.
Durante 1993, Pako Galán empieza a grabar junto a Iñaki “Gato” en bajo y Urko Igartiburu y Garlopa en guitarras el proyecto original que habían comenzado con Juanma. El resultado culmina con Aki No Keda Ni Dios, publicado en 1994, con canciones que habían compuesto Pako y Juanma durante 1992. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los seguidores del grupo. Respondiendo Pako, que “Eskorbuto hace lo que se le pone de los cojones, nunca contamos con nadie para nuestros proyectos o fracasos. No necesitamos nada de nadie, nada de ti y nada del rock. Eskorbuto nació para morir protestando“.
En 1995, Urko decide no seguir aportando más para la banda, siendo remplazado por Sergio como cantante fijo, y los bajos quedan a cargo de Miguel Angel Manjón y Alí, reemplazando a Iñaki, y con esta formación registran Kalaña en 1996 para Discos Suicidas.
En 1998, la banda edita para el sello Surco el disco Dekadencia, grabado con Sergio, Alí (quien luego se retiró), Garlopa y Miguel. Este fue el último lanzamiento discográfico de Eskorbuto.
La música de Eskorbuto fue llamada por ellos mismos ESKORBUTO ESKIZOFRENIA ROCK, dándole un significado vario entre locura, salvaje, sin fronteras y sin banderas, odiados por unos y adorados por otros, marginados, enfrentados por no querer alinearse en el denominado “Rock Radikal Vasco”, ya que como decían ellos “el rock no tiene patria, ni siquiera la vasca”. Por su forma de pensar no fueron aceptados ni por izquierdas ni por derechas, censurados, sin agachar la cabeza en ningún momento y fieles a sus principios hasta la llegada de su muerte que fue su destino desde un principio.
1982- Primeros Ensayos
1983- Mucha Policía Poca Diversión
1983- Jodiendolo Todo
1984- Que Corra La Sangre
1985- Eskizofrenia
No hay comentarios:
Publicar un comentario