María Luz Nájera nació en 1956 y era vecina del barrio de Alameda de Osuna. Era estudiante de tercer curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Manifestaciones del 24 de enero de 1977
En una de las manifestaciones en repulsa por la muerte de Arturo Ruiz García el día anterior a manos de la extrema derecha, recibió el impacto de un bote de humo disparado por la policía. Sus compañeros la llevaron a la clínica de La Concepción, donde fue ingresada en coma. Falleció a causa de las heridas sufridas, tenía 20 años.
Francisco Galera, de 21 años, resultó herido de gravedad con traumatismo craneal pero logra salvarse.
Ese mismo día, por la noche, también fueron asesinados los abogados de Atocha. Aquellos días recibirían el nombre de Semana Trágica y fueron recogidos en la película Siete días de enero.
Al día siguiente se suspendieron las clases en la Universidad Complutense «en señal de protesta por los sucesos producidos y como manifestación de duelo por el fallecimiento de la señorita María Luz Nájera» y en la Universidad Autónoma «como testimonio de condolencia y solidaridad».
Al entierro acudieron más de 3.000 personas. El cortejo fúnebre, en el que un grupo de estudiantes portaba una pancarta negra con letras blancas donde se podía leer «Mari Luz, tus compañeros de facultad no te olvidan», caminó un kilómetro hasta llegar al cementerio, cantando La Internacional. Al llegar hubo un gran aplauso.
En 1988, la Asociación de Vecinos AFAO, con el permiso de los familiares, propuso que se le pusiera su nombre a un nuevo parque público abierto cerca del domicilio de sus padres. La petición no fue aceptada.
El 5 de febrero de 2007 volvieron a reivindicarlo de nuevo. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aceptó ponerle el nombre «Jardines de Mari Luz Nájera» a una zona verde de la Alameda de Osuna en el distrito de Barajas. En la placa se lee «fallecida en defensa de la libertad y la democracia». Milagros Hernández (IU) aseguró que merecía tal reconocimiento «porque representa a todos aquellos estudiantes y jóvenes que contribuyeron a que hoy se pueda vivir en libertad». Rosa León (PSOE) indicó que un homenaje de este tipo tiene que servir para que «jamás» vuelva a suceder un hecho similar. Tomás Serrano de la Junta de Distrito de Barajas dijo que era «un reconocimiento a los valores de libertad».
Se han sucedido los homenajes cada 24 de enero. En 2012 se reunieron más de 100 vecinos para recordar a Mari Luz, y se instaló una placa en su memoria en el salón de actos del campus de la que fue su facultad. Su sobrino declaró «me ha emocionado ver a los estudiantes de hoy acordarse de mi tía a la que no conocieron pues han pasado 35 años».
En la película Siete días de enero del cineasta Juan Antonio Bardem, dedicada a la matanza de los abogados laboralistas de Atocha, se recoge también brevemente el caso de Mariluz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario