ASKATASUNA fue el nombre de una revista publicada en el
Pa铆s Vasco (
Espa帽a) en la
d茅cada de 1970, de ideolog铆a
anarquista y con notable repercusi贸n en este periodo,
desde la cual se defend铆an planteamientos
independentistas desde un punto de vista libertario. Fundada en
Bruselas en 1971 por exiliados durante la
dictadura franquista, no pasar铆a al interior hasta el 29 de febrero de 1976.
Askatasuna era editada por el colectivo del mismo nombre, cuyos activistas eran a su vez militantes de la
Confederaci贸n Nacional del Trabajo (CNT) hasta que lleg贸 el momento en que vieron frustrado su proyecto de constituir una organizaci贸n espec铆fica para Euskadi que adem谩s deb铆a ser reconocida como secci贸n nacional por la
AIT.
A pesar de que la CNT no contaba con la hegemon铆a suficiente para liderar ese espacio libertario, aunque s铆 con la posibilidad de crear una nueva estructura junto a otras organizaciones ideol贸gicamente cercanas, el colectivo Askatasuna finalmente fue expulsado en 1978.
El colectivo Askatasuna defend铆a una lucha libertaria global incorporando a su discurso anarquista concepciones del nacionalismo revolucionario y otras luchas que no se centraban exclusivamente en las pol铆ticas sindicales.
Esta concepci贸n mixta de lo libertario tuvo su esplendor en las Jornadas Libertarias Internacionales celebradas en
Barcelona en julio de 1977, donde las intervenciones de los miembros de Askatasuna, que remachaban este aspecto, tuvieron gran eco.
En diciembre, el colectivo anunci贸 una «convergencia asamblearia» con otras organizaciones pol铆ticas vascas como
LAIA (ez),
LAK y
OCA-EKA, pero fue un proyecto ef铆mero que se diluy贸 con el paso de los meses. El colectivo dispon铆a de un taller en
Bilbao, desde donde publicaban la revista y otros materiales. Este taller fue objeto de continuas amenazas por parte del grupo parapolicial
Guerrilleros de Cristo Rey. El 24 de agosto de 1978, coincidiendo con la
Semana Grande de las primeras fiestas de Bilbao celebradas en democracia, sufri贸 un atentado. Los autores, militantes de la formaci贸n ultraderechista
Fuerza Nueva, provocaron un incendio con gasolina que destruy贸 los talleres, los archivos y la redacci贸n de la revista. Las p茅rdidas se evaluaron en 6.088.000 pesetas de la 茅poca. En septiembre de ese mismo a帽o,
Askatasuna sali贸 a la calle con un n煤mero especial en respuesta al atentado del que se imprimieron 25.000 ejemplares. En su segunda 茅poca, de apenas un a帽o de duraci贸n y que comenz贸 con su secuestro por orden judicial,
Askatasuna se fue alejando de sus primeros planteamientos libertarios y
anarcoindependentistas, al no contar con el apoyo de la CNT, y mostr贸 un inicial «apoyo cr铆tico» a
Herri Batasuna,
que posteriormente abandon贸 siguiendo una l铆nea m谩s o menos
eurocomunista, que tambi茅n dej贸 atr谩s para acabar siendo una revista
izquierdista sin adscripci贸n precisa y que edit贸 su 煤ltimo n煤mero en agosto de 1980. Uno de sus principales colaboradores fue Mikel Orrantia, autor del libro titulado
Por una alternativa libertaria y global.

Logos de la revista libertaria Askatasuna (Bruselas,1971- Bilbao,1980)
Askatasuna (que significa "libertad"' en
euskera) fue una organizaci贸n de la
izquierda abertzale creada en 2001 como sucesora de
Gestoras Pro Amnist铆a. Ambas fueron declaradas il铆citas por el
Tribunal Supremo de Espa帽a por servir a los fines criminales de la
organizaci贸n terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA), por lo que orden贸 su disoluci贸n.
Las
Gestoras Pro Amnist铆a fue una organizaci贸n nacida en la d茅cada de
1970. (durante los 煤ltimos a帽os del
franquismo) para luchar por la liberaci贸n de los presos relacionados con la disidencia al r茅gimen, sobre todo en el entorno de ETA, y para dar apoyo a los familiares de dichos presos.
En el sumario contra Herri Batasuna que llev贸 a cabo el juez Baltasar Garz贸n, este lleg贸 a la conclusi贸n de que las Gestoras Pro Amnist铆a llevaban el control y coordinaci贸n del colectivo de presos de ETA, as铆 como realizaban tambi茅n funciones de apolog铆a del terrorismo (al organizar actos de homenaje a miembros de ETA o jornadas de lucha en favor de los presos). Esto llev贸 al juez a considerar a las Gestoras como parte integrante de ETA y el 31 de octubre de 2011 orden贸 detener a varios de sus dirigentes y bloque贸 sus cuentas bancarias. La causa que se les imput贸 fue la de pertenecer al entramado de ETA. El 19 de diciembre de ese mismo a帽o las Gestoras fueron declaradas il铆citas de forma provisional.
Paralelamente, Gestoras Pro Amnist铆a se fusionaron con Koordinaketa, una organizaci贸n hom贸loga del Pa铆s Vasco franc茅s, y crearon una nueva organizaci贸n transfonteriza llamada Askatasuna con la vocaci贸n de encontrar "una salida dialogada, pol铆tica y justa al conflicto pol铆tico que sufre Euskal Herria". Sin embargo, Askatasuna tambi茅n fue declarada il铆cita por el juez Baltasar Garz贸n el 5 de febrero de 2002. El 2 de mayo de ese a帽o la Uni贸n Europea incluy贸 a Askatasuna dentro de su lista de organizaciones terroristas. En septiembre de 2008, la Audiencia Nacional decret贸 la ilicitud y disoluci贸n de Gestoras Pro Amnist铆a y su sucesora Askatasuna, que ya hab铆an sido declaradas il铆citas de forma provisional por el juez Garz贸n anteriormente.
Tras la aprobaci贸n de Zutik Euskal Herria por parte de Batasuna y la declaraci贸n de fin de la lucha armada emitida por ETA y respaldada por el EPPK ("Colectivo de Presos Pol铆ticos Vascos"), el 10 de junio de 2012 Askatasuna hizo p煤blica su decisi贸n de autodisolverse poniendo fin a su recorrido como organismo antirrepresivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario